PA4 – El tiempo de la arquitectura.
En los origenes de la arquitectura encontramos chozas como estas:
![](https://54417545m.blogs.upv.es/files/2022/01/image-17-1024x447.png)
Estaban hechas de ramas, pieles y huesos.
Mas adelante surgieron las primeras ciudades
![](https://54417545m.blogs.upv.es/files/2022/01/image-18.png)
Las ciudades prosperan mientras la humanidad evoluciona. Encontramos la antigua mesopotamia.
![](https://54417545m.blogs.upv.es/files/2022/01/image-19.png)
![](https://54417545m.blogs.upv.es/files/2022/01/image-20-1024x497.png)
En la época de los egipcios comienza la creación de monumentos religiosos que creían conectaban a los faraones y sus ciudadanos con el mundo mas allá de la muerte.
![](https://54417545m.blogs.upv.es/files/2022/01/image-21-1024x452.png)
![](https://54417545m.blogs.upv.es/files/2022/01/image-22.png)
Más adelante los griegos, que le daban mas importancia al exterior que a los interiores.
![](https://54417545m.blogs.upv.es/files/2022/01/image-23.png)
![](https://54417545m.blogs.upv.es/files/2022/01/image-24.png)
![](https://54417545m.blogs.upv.es/files/2022/01/image-25-1024x672.png)
Los romanos construían con notorias retículas ortogonales.
![](https://54417545m.blogs.upv.es/files/2022/01/image-26.png)
![](https://54417545m.blogs.upv.es/files/2022/01/image-27.png)
La arquitectura bizantina se centraba mayormente en lo religioso.
![](https://54417545m.blogs.upv.es/files/2022/01/image-28.png)
Los longobardos no tuvieron casi tradición arquitectónica. Usaban mucho y tenian gran manejo de la orfebrería.
![](https://54417545m.blogs.upv.es/files/2022/01/image-29.png)
Se centran en personalizar las basílicas romanas con influencias sirias.
![](https://54417545m.blogs.upv.es/files/2022/01/image-30-1024x655.png)
Los carolingios se fundamentan en la religión e intentan emular el arte romano.
![](https://54417545m.blogs.upv.es/files/2022/01/image-31.png)
Una vez mas los sajones se centran en la religión para desarrollar su arquitectura.
![](https://54417545m.blogs.upv.es/files/2022/01/image-32.png)
La arquitectura islámica se destaca por el uso de patrones repetitivos, las torres y el agua como elemento decorativo.
![](https://54417545m.blogs.upv.es/files/2022/01/image-33.png)
Los románicos, gran cantidad de monasterios, abadías y hospitales.
![](https://54417545m.blogs.upv.es/files/2022/01/image-34.png)
La arquitectura gótica, refuerzan la bóveda y los arcos romanos. Le dan gran importancia a la ornamentación de los edificios.
![](https://54417545m.blogs.upv.es/files/2022/01/image-35.png)
En el renacentismo se adoptan las formas geométricas simples y a la simetría. destacan arquitectos como Brunelleschi, Michelangelo, Palladio o Alberti.
![](https://54417545m.blogs.upv.es/files/2022/01/image-36.png)
Se le da una gran importancia a la ornamentación de los edificios, tanto en el exterior como en el interior. Destacan arquitectos como Bernini o Borromini.
![](https://54417545m.blogs.upv.es/files/2022/01/image-37.png)
![](https://54417545m.blogs.upv.es/files/2022/01/image-38.png)
Con la revolución industrial del S. XIX la arquitectura añade a la lista de materiales los metales y vidreos resistentes, dando lugar a construcciones como estas:
![](https://54417545m.blogs.upv.es/files/2022/01/image-39.png)
![](https://54417545m.blogs.upv.es/files/2022/01/image-40.png)
![](https://54417545m.blogs.upv.es/files/2022/01/image-41.png)
En el S.XX en adelante la arquitectura sigue numerosos movimientos, como por ejemplo el art-nouveau, las vanguardias, la entreguerra, etc.
![](https://54417545m.blogs.upv.es/files/2022/01/image-42-1024x590.png)
![](https://54417545m.blogs.upv.es/files/2022/01/image-43.png)
![](https://54417545m.blogs.upv.es/files/2022/01/image-44-1024x548.png)